AQUÍ PUEDES VER TU CASA
Basta poner la dirección, y vas al lugar en fotografías en 360 grados. Ves tu casa con todo detalle y puedes desplazarte por las calles de la ciudad; incluso puedes trazar rutas.
http://www.vpike.com/
Pon el nº nombre de la calle, ciudad y país y te planta en la puerta de casa
Por ejemplo: 617 Diagonal, Barcelona, Spain…………..
DICCIONARIO ESPAÑOL Y LATINOAMERICANO
Que nuestro idioma es tan rico como flexible nadie lo duda, el problema es que ha sufrido tantas variaciones en los diferentes países hispanos que muchas veces es bastante difícil entenderse entre nosotros.
Aquí os dejo con asihablamos.com, un diccionario en el que podremos ver el significado de palabras que se usan en algunos países latinoamericanos, muchas veces con sentidos diferentes, muchas otras con sentidos opuestos.
Podemos alimentar el diccionario indicando lo que significa una palabra determinada en nuestro país, buscar por algo que hemos encontrado o navegar por países descubriendo el idioma local.
Lo descubrí después de que un argentino me llamara “grosso”, palabra que en Brasil significa maleducado y que, afortunadamente, en Argentina es un halago.
UNA ACTUALIZACIÓN DE WINDOWS UPDATE DETECTARÁ COPIAS ILEGALES DE WINDOWS 7
El directivo se refiere a los exploits que circulan por internet y que poseen la capacidad de saltear las tecnologías de activación de Windows 7. De acuerdo a la empresa, esos programas suelen incluir además algún tipo de malware, algo desconocido para los usuarios.
La herramienta estará disponible para descarga manual desde el 17 de febrero. Luego será ofrecida a los usuarios como una actualización de carácter “importante”, dijo Williams.
En 2006, Microsoft fue criticada tras la actualización forzosa de Windows Genuine Advantage a los usuarios de Windows XP. En este caso, la actualización será voluntaria y se podrá desinstalar en cualquier momento.
Williams agregó que la información transmitida a los servidores de Microsoft en caso de detectar una copia ilegítima de Windows 7 “no incluirá ningún dato de identificación personal o cualquier otra información que Microsoft pueda utilizar para identificar o contactar al usuario final”.
VERDADES ECONÓMICAS
DOCUMENTO HISTÓRICO SOBRE PEARL HARBOUR
¿No es increíble que una película pueda durar tanto tiempo en una cámara sin desintegrarse?
Fantásticas fotografías tomadas hace 68 años. Probablemente, tendrás que ir a un museo para ver el aspecto de una cámara Brownie, o coformarte con la fotografía de ella que te pongo yo aquí; ésta es una cámara BROWNIE:
Pensé que estas fotos serían muy interesantes; la calidad es de 1941.
Fotos de Pearl Harbor almacenadas en una vieja cámara Brownie, encontrada en un armario.
Y han sido reveladas recientemente.
ESTAS FOTOS SON DE UN MARINERO QUE ESTABA EN EL USS QUAPAW ATF-11O.
¡CREO QUE SON ESPECTACULARES!
PEARL HARBOR
7 de diciembre de 1941
POEMA DE ALFONSO USSÍA A zp
Dormía el conde Rodríguez
acostadito en la su cama:
La pierna izquierda encogida,
la diestra, más estirada.
(la otra pierna, la de enmedio…
es costumbre no mentalla).
Dormía plácidamente:
Hay que ver lo que roncaba,
so la lana del embozo
de su manta zamorana.
Y la condesa Sonsoles ,
que al su lado estaba echada,
roncaba un aria da capo
que ni la María Callas…
Y antes de que cante el gallo…
(que lo suele hacer al alba,
porque sepan las gallinas
quién les canta y quién les manda….)
con el rostro demudado,
¡Don Rodríguez despertaba! :
‘¿Qué es aquesto? -diz Rodríguez-
¿Quién mi sueño sobresalta?
¡A mí la guardia moruna
del Ministro Rub-al-Kaaba!’
Avanzando entre las sombras
que rodeaban la su cama…
ve que crece, ve que avanza…
la silueta recortada
de un espectro, de un fantasma…
¡Vive Dios que miedo daba!
Entre nubes de sulfuro
y otras de canela en rama,
a los pies de Don Rodríguez
el espectro da la cara:
Va vestido de uniforme,
calzón corto, con polainas…
y, esparcidas por el pecho,
quien en ello se fijara…
no verá que lleve estrellas,
sino bujeros de bala.
Lleva gafas redonditas
-las que John Lennon llevara-
y así… visto desde lejos,
se da un aire con Azaña.
Noble porte, talle recio,
cabellera ya entrecana…
Y quién es y a qué ha venido,
allí mesmo lo declara:
‘¡Yo me llamo Juan Rodríguez :
soy tu abuelo… noramala.
Y aquí vengo por decirte
cuatro cosas a la cara!’
-‘¿Tú, mi abuelo idolatrado,
aquél que Franco matara?
¿Tú, la víctima primera
de entre todas las de España? ‘
-‘ ¡Ese soy… y menos coba! ‘
-‘ ¡A mis brazos, camarada! ‘
-‘¡Quita allá!… Menos abrazos,
que de mí no sabes nada:
Si supieras, no le harías
lo que estás haciendo a España’
-‘Abuelito fusilado…
¿No será que estás de guasa?
¿No te dieron matarile
los del trapo rojigualda?
Pues que sepas que tu nieto
-que por algo es el que manda-
va a volver a la contienda
otra vez las dos Españas:
¡Y esta vez verás, abuelo…
que es la nuestra la que gana!
¡Una España progresista,
federal-republicana,
asimétrica y cubista
de la noche a la mañana!’
El abuelo fusilado
mírale y no dice nada…
Mírale muy fijamente,
con su cara de fantasma,
una cara que parece
que es de cera, por lo blanca…
Y por ella, mansamente,
una lágrima resbala
(que la cara, según dicen,
es el espejo del alma…)
Ya son setenta los años
que llevo criando malvas
en el cielo del Olvido,
y no sé lo que me pasa…
pero me llena de rabia
que mi muerte y la de tantos
no sirviera para nada.
Allí estamos a millares
los que la guerra matara…
con su poquito de gloria,
con su poquito de infamia.
Padres, tíos y sobrinos,
abuelos de media España.
Allí todos somos uno…
ya no hay rojos, ya no hay fachas,
vencedores ni vencidos…
Sólo queda la enseñanza
de saber que el fanatismo
es quien miente y es quien mata.
Otros muertos más recientes
pueden dar de ello palabra…
(y no veo que por ellos
se te mueva pie ni pata)
Ese es todo mi mensaje,
mi mensaje de fantasma:
No nos metas a los muertos
de comparsa en la tu causa…
No te cuides de los muertos…
cuídate de los que matan,
los que han hecho de la muerte
su más próspera jugada.
Ahí te quedas, Don Rodríguez…
Ahí te quedas en tu cama.
Yo me voy al otro barrio,
que el de aquí me rompe el alma.
LEYENDO CALENTITO EN LA CAMA
POR FAVOR, RÓBAME
Con la proliferación de los móviles provistos de GPS y aplicaciones de comunicación social cada vez es más habitual utilizar la geolocalización -la ubicación geográfica- para informar de dónde se encuentra uno casi a cada momento.
Esto tiene una parte entre divertida y curiosa pero, aunque es algo cada vez más popular, en la mayoría de los casos carece de utilidad práctica: la gente cercana que realmente tiene que saber dónde estamos lo sabe con más o menos exactitud y sin recurrir a este tipo de aplicaciones. O al menos no tiene que ser información pública. Ir más allá es la consecuencia de subestimar el término amigo, algo muy común en las redes sociales.
Y en cambio notificar públicamente donde se está en cada momento conlleva una serie de riesgos (y una merma en la privacidad individual) que conviene tener en cuenta.
Róbame, por favor
El servicio online Please Rob Me (Róbame, por favor) no hace sino evidenciar con un poco de humor uno de los riesgos que supone compartir públicamente en Internet esa información: por descontado se indica también cuándo no se está en casa. De hecho Please Rob Me no hace nada más que realizar una consulta a Twitter para buscar a aquellos usuarios que hacen uso de Foursquare.
El siguiente paso es filtrar el resultado para obtener información de un usuario concreto. A partir de ahí el resto es casi trivial, sobre todo cuantos más datos personales se ofrezcan en los perfiles públicos.
Por tanto para conocer esta información no hace falta utilizar ‘Please Rob Me’ ni ningún servicio parecido. Basta, por ejemplo, con utilizar Goolge Buzz o Twitter para averiguar dónde está una persona en un momento dado si ésta hace uso de este tipo de aplicaciones.
Cómo evitar compartir la ubicación (o al menos saber qué se comparte)
Twitter permite incluir las coordenadas GPS -es decir, la ubicación casi exacta- en el perfil de usuario y, si la opción está activada, actualiza esa información de forma automática en el caso de utilizar móviles con GPS.
Además ofrecer esa información a aplicaciones de terceros. Si se utiliza Twitter de forma abierta cualquier persona puede ver esta información. En Twitter, esta opción viene deshabilitada por defecto. Se puede comprobar su estado en la opción Configuración.

Sin embargo en Foursquare, una red social basada en la geolocalización que permite compartir los lugares en los que se está, como cafeterías, restaurantes o centros comerciales, por defecto -por la naturaleza del servicio- sí se comparte la ubicación. Los usuarios de Foursquare pueden elegir incluso que se notifique automáticamente esa información a servicios como Twitter o Facebook.
No está de más comprobar qué datos aparecen como públicos en los perfiles de éstos con las opciones Configuración y Perfil, respectivamente y, si es necesario, cambiar la configuración para que sólo personas de confianza puedan verla. Google Latitude y Google Buzz son también ejemplos de servicios que hay que manejar con cierta precaución pero sin paranoia.
Latitude por defecto permite hacer visible a otros usuarios del servicio la localización exacta donde se está en cada momento utilizando el móvil e indicándolo visualmente sobre mapa.

Ambos servicios tienen diversos mecanismos que permiten regular el nivel de exactitud y de privacidad respecto a la información enviada, de modo que también conviene revisarla en la configuración.
En principio Latitude sólo es visible para aquellos otros usuarios con los que expresamente se desea compartir la ubicación, mientras que Google Buzz ofrece esa opción sólo cuando se publica desde un teléfono móvil, pero en ese caso la puede difundir en conversaciones públicas.
Como argumentan los autores de Please Rob Me, “no tiene sentido pedir que nos recojan el correo cuando nos vamos de vacaciones mientras anunciamos por Internet que nos hemos ido.”
PENSAMIENTOS PUERILES
UNA LECCIÓN DE 50 EUROS
Una lección de 50 euros
Recientemente le pregunté a la hija de un amigo qué le gustaría ser de mayor.
Ella respondió que quería ser presidente algún día.
Sus padres, ambos del PSOE, estaban presentes, y yo continué preguntando:
“¿Si algún día llegaras a ser presidente, qué sería lo primero que harías? ”
Ella respondió sin vacilar:
“Daría alimentos y viviendas a todos los pobres. ”
Sus padres, orgullosos, pelaron los dientes en una radiante sonrisa:
“¡Bravo, que propósito más loable.”
Le dije:
“Para eso no tienes que esperar a ser presidente. Puedes venir a mi casa y cortar el césped, sacar las malas hierbas y abonar el jardín. Te pagaré 50 euros por el trabajo, luego te llevaré al supermercado de mi barrio donde siempre hay un mendigo, y puedes darle el billete para que se compre comida y empiece a ahorrar para la casa.”
La chica pensó durante unos segundos, luego mirándome fijamente a los ojos me preguntó:
“¿Y por qué no va el vagabundo a hacer el trabajo, y le pagas directamente a él? ”
“Bienvenida al Partido Popular. ” Le contesté.
…Los padres aún no me hablan.